Traductor

jueves, 9 de octubre de 2025

Día de la Diversidad

 


12 de Octubre, Día del Respeto por la Diversidad Cultural




¿Qué se celebra el 12 de octubre?
Dante Quinterno
Este evento recibía el nombre de 'Día de la Raza'. 


Sin embargo, en el 2007, un proyecto de decreto presentado por el Instituto Nacional argentino Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) solicitó su cambio por 'Día de la Diversidad Cultural Americano'. 
Finalmente, en el 2010, fue consagrado como 'Día del Respeto a la Diversidad Cultural'. (pág 34)


Esta nueva denominación se inscribe dentro del espíritu del artículo 75 (Inc.17) de la Constitución Nacional, que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que ocupan, entre otros derechos.




Dia de la Diversidad


Feliz Semana!!

     



"El deseo bueno, es el genuino, no hace daño a nadie, ayuda a la evolución de la conciencia, contribuye a que cada uno pueda cumplir exhaustivamente la misión que ha venido a cumplir, es decir desarrollarnos y entregar libremente nuestro talento personal..."







sábado, 27 de septiembre de 2025

Primeras clases de Dibujo

 

Potencialidades... Dibujo y Pintura



El camino que va desde la inteligencia tradicional al talento y al entendimiento de las energías 
es una mezcla de ciencia y arte y muchas veces conlleva una cuota de inspiración y magia.

Alejandro Melam

 Aprende a Dibujar Fácilmente...Con Sencillos y Divertidos Ejercicios... Disfruta...





"Es el Privilegio para el que se lo permite...Tienes esa Cualidad"






Principiante 

Materiales para iniciar:

Carpeta n°5 y hojas canson blanca n° 5, lápiz negro, sacapuntas, goma blanda, lápices de colores, ceritas de colores y a medida que avanzamos agregaremos otros elementos.

¿Por qué querés dibujar? ¿ Para qué? y ¿Qué te gusta dibujar?

Teoría y Práctica:

Comenzaríamos con figuras geométricas punteadas para ser luego completadas por el alumno: círculo, huso, triángulo y media luna; rectas: verticales, horizontales, diagonales u oblicuas, onduladas y zig zag o quebradas. Sus combinaciones y aplicaciones también en color.
Para pintar, coloreamos la figura en degradé sin pasar de los bordes.


 

Diferentes tipos de Líneas
Ritmo Lineal
 

  Formas Geométricas


 




                                          Aplicación y Punteado en las Formas Geométricas              





Preparatorio 

En esta etapa continuaremos utilizando materiales similares, distintas técnicas y agregaremos otros según avancemos. Damos comienzo a vislumbrar nuestro Estilo.


Dibuja aquello que ves con Encaje y Proporción, Soltura en la Línea: Claroscuro y mucho más.


Ritmos y Perspectivas
El Dibujo es la Lectura de las Formas
Proyección y Perspectiva de un Cubo en Base a un Centro y Diferentes Puntos de Vista






      Cerezas


                                                                                    Claroscuro

Te espero en mis clases de Dibujo

 

          Potencialidades...Dibujo y Pintura: Clase Dos





De Primero a Quinto Año


En esta Disciplina Plástica Educas la Visión para que la Mano Responda.

 Iniciaremos con Gesto, Encaje, Proporción, Estructura, Escala de Grises, Espacio, Volumen, Expresividad, Creatividad, Representación y Análisis, Sombras, Caricaturas, Mandalas, Rostros, Animales, Plantas y Otros.
Distintos Períodos en la Pintura.

Continuamos avanzando... 

 Reconocimiento de nuestro Estilo y Creatividad...para eso trabajaremos e implementaremos a lo largo de cada etapa la aplicación y profundización de distintas técnicas como: Tipos, Diferencias en Elementos y Materiales de Trabajo. Figuras, Objetos, Estudio de la Vida y Obra de Artistas Plásticos y Períodos en la Historia de la Pintura.











Algunos festejos de Septiembre

 

Días Memorables de Septiembre


Día de la Primavera 

Nacimiento de Venus, Botticelli, 1484
El término prima proviene de «primer» y vera de «verdor». Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 21 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur).Hay varias definiciones técnicas de la primavera, pero el uso local del término varía según el clima local, las culturas y costumbres.
La primavera también puede referir a las ideas del renacimiento, el rejuvenecimiento, la renovación, la resurrección y el nuevo crecimiento. En la literatura, la primavera representa la juventud, época o fase la vida de una persona en la que se dice que está en la "flor de la vida" ya que en la primavera florecen las plantas, hay muchos pájaros, brilla más el sol, los días son más largos.
Para algunos pueblos eslavos y escandinavos, por ejemplo, los templos consagrados a sus dioses eran bosques, lagos y árboles sagrados, pero todos celebraban festivales que podían durar semanas porque para todos los pueblos la primavera siempre era algo festivo. 
Las diosas Démeter y Perséfone representaban para los pueblos de la antigüedad los poderes de la naturaleza, su transformación y la emergencia cíclica. En la antigua Grecia, el primer día de la primavera era el día en que Perséfone, prisionera bajo tierra durante seis meses, volvía al regazo de Deméter, su madre. 



 En el calendario Maya: 21 septiembre 2017. DRAGÓN 4 Autoexistente. Onda del Espejo. Mano 7 y Perro 5 en el Tzolkin evolutivo. Nawal 10 Águila.
Entramos en este día en la columna resonante, conectada a dimensiones superiores, donde no impera la lógica ni lo racional y todo puede pasar.
El espejo (onda del espejo) nos muestra esta otra realidad, más allá de lo aparente, que nos lleva al centro del Tzolkin y lugar del nuevo nacimiento (perro 13-mono 1), que nos permite volver a nacer, pero esta vez de forma voluntaria y consciente.El espejo, del otro, de nuestra familia o de la sociedad, nos muestra lo que a veces no queremos ver o resuena con nosotros. La ley del espejo es la ley del amor, donde “tú eres otro yo, y yo soy otro tú”, tu alegría es la mía y tus problemas me repercuten a mi.Y la forma de alcanzar el in lak’ech, es decir, el “cómo” (tono 4), es mediante la solidaridad (dragón con tono 4), acompañando a los demás en sus procesos, escuchando de forma empática, colaborando, nutriendo y protegiendo.¿Nos parece imposible cambiar nuestra realidad? Pongamos a prueba en este día nuestros valores y prioridades, co-creando lo que hasta ahora parecía lejano o imposible. Las dimensiones están cada vez más cerca.


El Día del Estudiante conmemora a los seres humanos en su rol de estudiantes y aprendices; el término aplica a cualquier persona que está dedicada al aprendizaje y práctica de conocimientos, bien sea en una disciplina, ciencia o arte.  
El objetivo de este día en general es dar una mayor importancia al estudiante y a la educación como tal. Se dice en general porque el objetivo específico para la conmemoración de este día varía de acuerdo al país en dónde se celebra. El día ha estado relacionado con la primavera debido a que esta última se asocia con la esperanza. Los estudiantes reverdecen la esperanza de una sociedad o nación. No hay una consolidación en cuanto a los orígenes de esta celebración. 


Día del Profesor: ¿Por qué se conmemora?
17 de septiembre, se conmemora el día que evoca el aniversario del fallecimiento de José Manuel Estrada, un exponente de la docencia secundaria y universitaria.Nació en 1842 y fue un orador y escritor argentino. Realizó importantes estudios sobre historia, educación y política y se desempeñó como docente en escuelas secundarias y universidades, en donde era un férreo defensor de la libertad de cátedraPor sus ideas, fue destituido de sus cargos en 1884, lo que causó un gran revuelo y repudio entre sus alumnos. De hecho, muchos fueron a su casa para homenajearlo y agradecerle por sus clases, a lo que el profesor respondió: 
"De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad".

Nuestro Sentido y Consciente Homenaje 
a los Maestros en su Día!!! 11 de Septiembre

SBS, óleo pastel y cera-1981
Sarmiento, Domingo Faustino

(San Juan, Provincias Unidas del Río de la Plata, 15 de febrero de 1811-Asunción, Paraguay, 11 de septiembre de 1888) fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879.


Considerado como uno de los grandes prosistas castellanos,​ es destacado tanto por su labor en la educación pública como en su contribución al progreso científico y cultural de su país.

También nombramos a Mariano Moreno, otro de nuestros grandes próceres de nuestra Patria.





miércoles, 10 de septiembre de 2025

Se viene la Primavera y el Día del Estudiante

 
































Feliz Día del Maestro

  


           Muy Feliz Día del Maestro para Todos!!!

















  Continuamos inspirándonos e inspirando a...                               

                              nuestros alumnos.





domingo, 31 de agosto de 2025

Buen día

 












Poesía, Cuento y otros





      Muy buena semana!!!




Hoy nos inspiramos en grandes escritores para investigar cómo escribo un poema, un ensayo, un cuento, una narración entre otros.




Poemas de Sor Juana Inés de la Cruz
  • CONTIENE UNA FANTASÍA CONTENTA CON AMOR DECENTE.
  • CONTINÚA EL MISMO ASUNTO.
  • DE AMOR, PUESTO ANTES EN SUJETO INDIGNO.
  • DE UNA REFLEXIÓN CUERDA.
  • EN QUE DA MORAL CENSURA A UNA ROSA.
  • EN QUE SATISFAGA UN RECELO.
  • MUESTRA SE DEBE ESCOGER ANTES MORIR.
  • PROCURA DESMENTIR LOS ELOGIOS



Juana de Ibarbourou



Amor
El amor es fragante como un ramo de rosas.
Amando, se poseen todas las primaveras.
Eros trae en su aljaba las flores olorosas
de todas las umbrías y todas las praderas.
Cuando viene a mi lecho trae aroma de esteros,
de salvajes corolas y tréboles jugosos.
¡Efluvios ardorosos de nidos de jilgueros,
ocultos en los gajos de los ceibos frondosos!
¡Toda mi joven carne se impregna de esa esencia!
Perfume de floridas y agrestes primaveras
queda en mi piel morena de ardiente transparencia
perfumes de retamas, de lirios y glicinas.
Amor llega a mi lecho cruzando largas eras
y unge mi piel de frescas esencias campesinas.


Baldomero Fernández Moreno
Algunas de sus obras:


  • Campo argentino (Provincia de Buenos Aires) (1919)
  • Versos de Negrita (1920)
  • Nuevos poemas: Ciudad; Intermedio provinciano; Campo argentino (Provincia de Buenos Aires) (1921)
  • Canto de amor, de luz y de agua (1922)
  • Mil novecientos veintidós (1922)
  • El hogar en el campo (1923)
  • Aldea española (1925)
  • El hijo (1926)
  • Décimas (1928)
  • Último cofre de Negrita (1929)
  • Sonetos (1929)
  • Cuadernillos de verano (1931)
  • Dos poemas (1935)
  • Seguidillas (1936)
  • Romances (1936)
  • Continuación (1938)
  • Yo, médico; yo, catedrático (1941)
  • Buenos Aires: ciudad, pueblo, campo (1941)
  • Tres poemas de amor (1941)
  • Sonetos cristianos (1942)
  


Concha Méndez Cuesta




  • Inquietudes (Imprenta de Juan Pueyo, Madrid, 1926)
  • Surtidor (Imprenta Argis, Madrid, 1928)
  • Canciones de mar y tierra (Talleres Gráficos Argentinos, Buenos Aires, 1930)
  • Vida a vida (La Tentativa Poética, Madrid, 1932)
  • Niño y sombras (Ediciones Héroe, Madrid, 1936)
  • Lluvias enlazadas (La Habana, El Ciervo Herido, 1939)
  • Poemas. Sombras y sueños (México, Rueca, 1944)
  • Villancicos de Navidad (México, Rueca, 1944; 2.ª ed. aumentada, Málaga, Librería El Guadalhorce, 1967)
  • Vida o río (Caballo Griego para la Poesía, 1979)
  • Entre el soñar y el vivir (1985)
  • Memorias habladas, memorias armadas (1991)
  • Poemas 1926-1986 (Madrid, Hiperión, 1995), edición preparada por el marido de su nieta Paloma, el profesor James Valender.




Antonio Machado




Extracto de Proverbios y cantares (XXIX)

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.





Continúa investigando...