11 de Mayo: Día del Himno Nacional
El Himno Nacional Argentino es el himno oficial de la nación Argentina.
- ¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:
- ¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!
- Oíd el ruido de rotas cadenas;
- ved en trono a la noble igualdad.
- ¡Ya su trono dignísimo abrieron
- las Provincias Unidas del Sud!
- Y los libres del mundo responden:
- ¡al gran pueblo argentino, salud! (dos veces)
- Y los libres del mundo responden:
- ¡al gran pueblo argentino, salud!
- Y los libres del mundo responden:
- ¡al gran pueblo argentino, salud!
- Coro
- Sean eternos los laureles
- que supimos conseguir: (dos veces)
- Coronados de gloria vivamos,
- ¡o juremos con gloria morir! (tres veces).
![]() |
Portada de una partitura de finales del siglo XIX |
Escrito por Vicente López y Planes en 1812 y compuesto por Blas Parera en 1813
![]() |
Vicente López y Planes |
![]() |
Blas Parera y Moret |
El 24 de mayo de 1812 se presentó en la "Casa de Comedia" de Buenos Aires la obra teatral "El 25 de Mayo" , referida a la Revolución de Mayo de 1810, la cual terminaba con un himno creado por los actores. Uno de los espectadores, el porteño Vicente López y Planes, se sintió inspirado y esa misma noche escribió la primera estrofa de un himno para reemplazar al anteriormente escrito, al cual el catalán Blas Parera había puesto música.
En 1817, Parera abandonó la Argentina, viviendo varios años en Río de Janeiro y finalmente en España, donde murió. Sobre el exilio de Blas Parera se ha especulado mucho, indicándose que partió del país a causa de haber sido obligado a componer la música del himno; esta teoría carece de documentación que la avale. El musicólogo Carlos Vega explica al respecto que "meses antes de su partida" el gobierno argentino (recuérdese que el país estaba en guerra) exigió a todos los españoles residentes juramento de fidelidad a la patria naciente y morir por su independencia total, legalizando su adhesión mediante una carta de ciudadanía. Podría ser que la adopción de la nacionalidad argentina hubiera sido una imposición demasiado dura para el catalán.
![]() |
Primera ejecución del Himno Nacional, en la casa de María Sánchez de Thompson. |
Según la tradición, el 14 de mayo de 1813, en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, se cantó por primera vez, siendo ella quien interpretó sus estrofas.
Se estima que la obra fue presentada el mismo día 25 de mayo de 1813, ya que el día 28 de ese mismo mes se cantó en el teatro durante una función patriótica efectuada durante la noche. Luego se lo conocería como Canción Patriótica Nacional, y más tarde simplemente como Canción Patriótica. Pero en una copia de 1847 aparece titulada como Himno Nacional Argentino, nombre que recibe en la actualidad.
La versión original del himno duraba 20 minutos y en 1924 fue abreviado entre 3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos. En algunas publicaciones extranjeras aparece erróneamente bajo el nombre de ¡Oíd, mortales!, que son las primeras palabras de la canción. La forma de ejecución y el texto están establecidas en el decreto 10.302 de 1944. Junto con la bandera, el escudo y la escarapela es uno de los cuatro símbolos de la República Argentina.
Al Gran Pueblo Argentino...Salud!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario