Que tengas
Jornadas Productivas!
Sexo,
Genitalidad, Sexualidad...
Abordamos esta semana temas de gran importancia en el desarrollo de cada individuo. El amor por sobre todo lo impregna.
Es imprescindible que el seno familiar sea el responsable de formar a cada integrante en concordancia a sus edades a que aprendan a conocer su propio cuerpo, asumir valores y actitudes responsables relacionadas a: la sexualidad, conocer y respetar el derecho a la identidad, la no discriminación y el buen trato.
El
acceso a información para el cuidado de la Salud Sexual y Reproductiva es un
Derecho Humano. El Estado y las instituciones educativas tienen la obligación
de garantizarlo. La autorización y apoyo de las
familias y otros actores colaboran en la implementación de
estas políticas públicas.

La sexualidad y la genitalidad no son lo mismo, sin embargo se entrelazan, la función básica de la sexualidad requiere y exige, no solo el deseo sino la apertura y la atención hacia el otro a través del afecto, respeto y la comunicación.
Es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan cada sexo. La sexualidad humana de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define como: “Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre, porque la sexualidad está influída por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales. Hasta el punto en el que se entiende que una mirada, un gesto, una caricia, un susurro, pueden considerarse como componentes sexuales, que cumplen el objetivo principal del sexo: el placer. La sexualidad influye sobre procesos fisiológicos y psicológicos, pero ante todo es la expresión de una necesidad de comunicación que excede el aspecto genital. Confundir sexualidad y genitalidad es dejar de lado el componente afectivo, factor que determina la calidad de la relación con el otro.


La sexología es el estudio sistemático del hecho sexual humano,
desde todas sus perspectivas, filogenéticas, ontogenéticas, antropológicas,
socioculturales, fisiológicas, pedagógicas, clínicas e investigativas. La
sexología, como ciencia y como profesión, implica, desde un enfoque
multidisciplinar y/o lo interdisciplinar, a un gran número de disciplinas y
especialidades médicas y humanísticas, abarcando así todos los aspectos de la
sexualidad.
La pregunta
fundamental que se plantea la psicología Junguiana no es acerca de los
elementos que nos llevan a pensar, sentir y actuar en “femenino” o “masculino”,
sino sobre los procesos que, a partir de la integración de elementos psíquicos
tanto “femeninos” como “masculinos”, nos hacen plenamente humanos.
Es fundamental el respeto y cuidado hacia nosotros mismos, entonces...así lo haremos a los demás.
Si te interesa podés seguir informandote o consultar....��
ResponderEliminar